¿Te gusta hacer deporte y quieres llevar a tu perro para que entrene contigo al mismo tiempo? Entonces una buena opción es que practiquéis bikejoring. En este artículo te vamos a contar todo sobre esta disciplina de mushing.
¿QUÉ ES EL BIKEJORING?
El bikejoring es una modalidad deportiva que proviene del mushing. Está formado por uno o dos perros que tiran de la bicicleta donde va montado el musher.
Seguro que habrás oído hablar de este deporte, ya que cada vez es más popular. El bikejoring es una disciplina que nos va a permitir hacer ejercicio con nuestra mascota. Es una versión de mushing muy fácil de comenzar a practicar y como cualquier otra modalidad la practicaremos en los meses de frío.
Este deporte consiste en una persona montada en una bicicleta y uno o más perros que corren delante, sujetos al vehículo del cual tiran.
En sus orígenes, el bikejoring empezó como una opción para entrenar cuando en primavera no había nieve y los perros típicos del mushing (husky siberiano o alaskan malamute) necesitaban hacer ejercicio y gastar energía. Hoy en día se ha convertido en un deporte regulado por diferentes federaciones nacionales y las competiciones se llevan a cabo entre septiembre y marzo, en España.
En los meses de temperaturas más altas, sobre todo en verano, se suspenden estas actividades para evitar perjudicar a los animales.
Material para practicar Bikejoring
Para practicar bikejoring no basta con ponerle a tu perro una correa extensa, sujetarla a la bici y salir a pedalear. Necesitas material específico que asegure que mientras se practique nadie corra peligro. Necesitarás:
- Una bicicleta
- Una línea de tiro con amortiguador
- Un arnés específico para hacer mushing o tiro
- Una antena bikejoring para evitar que la línea se enganche en la rueda
- Un neckline si van más de un perro
- Para la persona:
- Casco
- Guantes
- Gafas de sol (opcional)
- Ropa adecuada para deporte
- Agua/snacks para dueño y mascota
ENTRENAMIENTO DE BIKEJORING
Debes tener claro que, en cualquier caso, el entrenamiento debe ser gradual, guiado y ha de tener en cuenta las necesidades de tu perro. Recuerda que el perro tiene cierta fuerza o potencia, que, en ocasiones, aumentará o disminuirá, según el cansancio o la situación.
Cualquier perro que practique bikejoring debe recibir adiestramiento adecuado, que le permita disfrutar sin riesgo. Es imprescindible que tu perro aprenda algunas órdenes básicas y tengan la obediencia bien trabajada.
Las bases de un buen entrenamiento son:
El entrenamiento tiene que ser gradual y guiado por profesionales en las primeras fases. Te recomendamos que acudas a un club de mushing para que te asesoren. (Mushing Monegros)
Al igual que ocurre con los humanos, el papel de tu mascota va a ser de atleta/deportista, por lo que se le debe proporcionar una dieta adecuada al nivel de ejercicio que practique y asegure su buen estado físico.
Es importante realizar el correcto calentamiento antes de empezar la sesión de entreno.
Antes de empezar enserio se suele trabajar la fuerza para evitar lesiones, alternando con paseos largos o salidas corriendo breves con el perro suelto.
Una vez que este adquiere una buena base aeróbica y de fuerza, se pueden ampliar las distancias. Es necesario encontrar y mantener la motivación del perro.
La cuerda que une al perro con la bicicleta y su guía debe estar siempre tensa. Evita las frenadas bruscas en las bajadas para evitar tirones que puedan provocar lesiones en tu perro. Hay que tener en cuenta la anticipación en las órdenes que les des, para darle tiempo a reaccionar y para evitar caídas o lesiones.
No debes nunca practicar ni competir cuando las temperaturas sean superiores a los 16ºC, ni andar por asfalto o zonas donde se les puedan dañar las almohadillas.
Se debe utilizar el material adaptado y específico para practicar mushing y nunca un arnés simple.
El entreno debe estar siempre basado en el refuerzo positivo y no en el castigo. Para que tu perro siga motivado y responda al entrenamiento, es fundamental, respetar el descanso, alimentación e hidratación.
Competiciones de Bikejoring
Si te interesa competir en la modalidad de bikejoring con tu perro, primero debes inscribirte en la federación que regula este deporte en tu país, en España es la RFEDI)
Las competiciones locales suelen ser de distancia sprint, es decir, de 8 kilometros. Mientras que las internaciones son más exigentes, de 30 kilometros. Dentro de estas hay más categorías: senior (entre 16 y 39 años) y veteranos ( más de 40 años)
Para poder entrar, el perro debe cumplir unos requisitos:
- Estar en buenas condiciones
- Superar el control veterinario
- Tener entre 18 meses y 10 años
- Contar con las vacunas obligatorias en regla
Razas de perros para practicar bikejoring
Cualquier perro, sin importar su raza, puede practicarlo. Como en cualquier otro deporte, el bikejoring debe ser practicado por perros motivados con el deporte, que tengan una buena condición física y que disfruten de este tipo de actividades.
Como has podido comprobar el bikejoring es un deporte muy deportivo que te permitirá estrechar tu relación con tu mascota y al mismo tiempo disfrutar de los beneficios del ejercicio.
También te puede interesar: «Hidratación de los perros en mushing» y «Tipos de antena para bikejoring«
Buenos días, yo tengo un border collie de 10 meses, y lo saco a pasear con la bici, una velocidad mínima, el va trotando, mientras salimos hacemos descansos para que beba agua, sus necesidades, pero si que me gustaría saber cuando puedo pedirle más, y empezar con bikejorning, y saber cuantos días puedo salir a pasear con la bici, yo a la semana voy 3, 4 veces.
Saber si en Palma de Mallorca hay algun club. Gracias
Muchas gracias por escribir.
Podemos a exigirle grandes esfuerzos cuando el perro esté ya formado. Para los 10 meses deberían estar ya casi en su tamaño final, lo mejor sería que hablarais con vuestro veterinario habitual que es quien mejor lo conoce.
Las veces que puedes salir te lo va a ir diciendo él. Pero lo importante para que quiera salir es; hacerlo progresivo y hacerlo divertido para el perro. Si mantienes esos 2 conceptos podrías salir incluso 5 veces a la semana.
Recuerda que también es muy importante respetar el descanso y la recuperación.
Un saludo!!