ENVÍOS GRATIS DESDE 65€ (Península)

Obesidad en perros: factores de riesgo y dietas

La perspectiva One Health fomenta la acción coordinada y colaborativa de los profesionales de la sanidad humana y veterinaria, para abordar los problemas de salud comunes al hombre y los animales, como es el caso de la obesidad en perros.

Impulsados por esta tendencia, creemos conveniente abordar el problema de la obesidad. Un programa de salud global, podría ayudar a abordar esta enfermedad con acciones comunes a propietarios y mascotas. En el mundo actual, compartimos ambiente y estilo de vida con ellos. Promover y desarrollar actividades conjuntas, puede ayudar a impulsar un estilo de vida saludable, suponiendo un estímulo para ambos.

La obesidad se define como un excesivo acúmulo de grasa por parte del organismo. Es el mayor problema de salud tanto en medicina humana como animal, y se está produciendo un incremento en la prevalencia en ambas especies. Es un desorden complejo, afectado por la dieta, nivel de actividad psíquica, estilo de vida, factores socioeconómicos, factores ambientales, genéticos, metabolismo y microbioma.

Obesidad en perros: factores de riesgo y dietas 1
La obesidad y el sobrepeso en perros como los Dachshund o «salchicha» puede afectar a sus articulaciones.

En las mascotas es bastante complicado establecer unos patrones definidos en cuanto a condición corporal, debido a las diferencias entre especies, razas y edades, por lo que puntuar el grado de obesidad también resulta complejo. Lo ideal será tener como referencia el peso del animal en el momento cuando dejó de ser cachorro, entre los 7 meses y el año, teniendo en cuenta que hay casos en que siempre ha habido un exceso de peso. No obstante, para valorar el índice corporal óptimo de nuestra mascota deberemos tener en cuenta los siguientes criterios:

  • Costillas fácilmente palpables bajo una mínima capa de grasa
  • La cintura abdominal recogida con respecto al diámetro del tórax

FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD EN PERROS

Genéticamente, determinadas razas caninas y felinas, como por ejemplo Labrador Retriever o Manx, tienen mayor predisposición a padecer esta enfermedad. Además, hay razas como el Braco, el Galgo o el Husky, consideradas como atléticas, que tienen un metabolismo basal más elevado, y por tanto sus necesidades energéticas son mayores. El perro posee, fisiológicamente, mecanismos reguladores para sobrevivir a largos periodos de ayuno ante la escasez de comida, lo que le permite la obtención de energía necesaria a partir de sus grasas de reserva. Sin embargo, en el animal doméstico, que disfruta de una abundancia de comida, y en espacios limitados, no consigue mantener ese equilibrio energético, lo que promueve el estado de obesidad.

Otro de los factores de riesgo es la vida sedentaria. Se ha estudiado que los propietarios de perros con sobrepeso, son menos propensos a realizar ejercicio de manera regular. En el gato, la vida semi libre también reduce la posibilidad de padecer obesidad, respecto a la vida exclusiva indoor, Los propietarios de gatos con un peso óptimo, juegan más a menudo con su animal, sienten que éste les invita más a jugar, y lo hace con una variedad más amplia de objetos.

Obesidad en perros: factores de riesgo y dietas 2

La esterilización siempre se ha considerado como un factor de riesgo de la obesidad. Actualmente hay algún estudio que demuestra mayor relación en el macho que en la hembra. Las hormonas sexuales regulan el metabolismo celular, y los estrógenos tienen un efecto inhibidor sobre el consumo de alimentos. En la hembra disminuye el apetito durante el período de celo.  A pesar de esta predisposición, es viable mantener el peso controlando la ración diaria de comida y realizando ejercicio de forma regular.

Humanos y animales comparten varias comorbilidades relacionadas. La obesidad es el mayor factor de riesgo de la diabetes tipo II para el hombre y el gato. También es un factor de riesgo para algunos tipos de cánceres en medicina humana, pero hay menos datos que describen esta asociación en neoplasias caninas. Algunas de las enfermedades que aparecen simultáneamente junto a la obesidad incluyen la artritis, diabetes, hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo, rotura de ligamento cruzado de la rodilla, dificultad respiratoria, enfermedades del tracto urinario, patologías orales, pancreatitis y neoplasias. Se incrementa el riesgo anestésico en las cirugías. El aumento de la esperanza de vida asociado a una óptima condición corporal ha quedado demostrado en medicina humana, y la evidencia sugiere que en las mascotas ocurrirá lo mismo.

DIETA PARA PERROS OBESOS

La dieta y la nutrición juegan un importante papel en el sobrepeso de las personas y los animales de compañía. Se ha encontrado relación entre obesidad y piensos más económicos, así como el número de “chuches” recibidas. En el gato se ha demostrado que ofrecer comida ad libitum, así como la alimentación exclusiva con pienso seco, son otros dos factores de riesgo. Puede ser de utilidad apoyarnos en las dietas húmedas completas, ya que, por su mayor proporción en agua, aumentan la sensación de saciedad, y además incorporan un menor porcentaje de hidratos de carbono, una fuente secundaria de obtención de energía para ellos.

También es útil usar comederos especiales para perros con ansiedad alimenticia o que simplemente son muy glotones. Como el Dog Activity Slide & Feed; que además de ayudarle a comer de una manera más pausada, es una forma magnífica de entretenimiento para tu peludo.

Obesidad en perros: factores de riesgo y dietas 3

Así que ya sabéis, comentar con vuestro veterinario la mejor estrategia a desarrollar, y para llevarla a cabo, os recomendamos 100% realizar actividades conjuntas, compartir hobbies disfrutando de la naturaleza, alimentarnos de una forma saludable y sin excesos, y sobre todo, ¡disfrutar de nuestros amigos peludos!