El Canicross es una disciplina deportiva en la que un perro y una persona van atados mediante un arnés especial y una línea de tiro mientras corren al mismo ritmo.
Esta modalidad de deporte con perro fue introducida en España hace 15 años aproximadamente. Es muy conocida y practicada en toda Europa, dependiendo de la Federación de Deportes de Invierno y con importantes campeonatos exclusivos y niveles de competición altísimos.
Para practicar el canicross de manera segura necesitas un arnés especial para el perro, una línea de tiro con amortiguador y un cinturón de canicross ancho para protegerte la espalda de los tirones del perro.
Una de las principales ventajas del canicross, es que se puede practicar a todos los niveles. De manera aficionada, compartiendo tiempo y deporte con tu perro, apuntándote a pruebas de bajo nivel o entrar en ligas y competiciones más serias.
La normativa dice que pueden participar los perros que:
- No sean peligrosos (referido al perro no a la raza, todas las razas están admitidas)
- Tengan un buen estado de salud
- Que hayan pasado los controles de veterinarios en rigor
- Llevar la vacunación al día
- Tener el microchip implantado
El corredor debe ir siempre por detrás del perro.
Durante la época de fríos como es en invierno, este tipo de deporte está muy recomendado, pero en el caso de las épocas de calor hay que tener mucho cuidado para que los perros no sufran o tengan problemas con golpes de calor (no superar los 16ºC)…
¿Con qué perro se puede practicar Canicross?
Al igual que os contamos en otro post anterior, cualquier perro sano con más de 1 año puede practicar Canicross, tanto para entrenamientos como en competición. Siempre teniendo en cuentas el perfil de cada perro en resistencia, velocidad, tiro…